metal + oxígeno = óxido básico |
Compuestos binarios:
Son aquellos compuestos químicos cuyas moléculas se hayan constituidas por átomos de dos elementos diferentes.
Compuestos binarios del oxigeno se denominan óxidos.
Oxido de sodio
Na ( Sodio ) = valencia I O ( Oxigeno ) = valencia II
Regla práctica para escribir fórmula molecular
NaI2 OII1 La valencia del Na indica el número de átomos de O, y la valencia del O indica el número de átomos del Na.
Fórmula molecular : Na2O
Fórmula estructural :
Na\
O
Na/
Para formar el óxido de sodio se necesitan 2 átomos de sodio por cada átomo de oxigeno.
![]()
Si el metal que se combina con el oxígeno es bivalente, se necesita un átomo de oxígeno por cada átomo del elemento metálico.
Mg (Magnesio ) = valencia II O ( Oxígeno ) = valencia II
Regla práctica para escribir la fórmula molecular
MgII2OII2 se simplica = MgO
![]()
Para formar la molécula del óxido de un metal trivalente se necesitan dos átomos del metal por cada tres átomos del oxígeno.
Al ( Aluminio ) = valencia III O ( Oxígeno ) = valencia II
Regla práctica para escribir la fórmula molecular
AlIII2OII3 = Al2O3
Nomenclatura de los óxidos básicos
- En los óxidos en que el metal actúa con una sola valencia se antepone la palabra óxido al nombre del metal:
óxido de sodio, óxido de aluminio - Cuando el metal que forma el óxido posee dos valencias, se agrega el sufijo oso para designar al óxido en que el metal actúa con menor valencia y el sufijo ico para aquel en que el metal actúa con mayor valencia.
Ejemplos:
Oxido cuproso = Cu2 O Oxido cúprico Cu O
Oxido ferroso = Fe O Oxido férrico Fe2O3
| Mayor valencia terminación : ico óxido férrico |
| Menor valencia terminación : oso óxido ferroso |
Diferentes nomenclaturas de los óxidos básicos
| Fórmula | Nomenclatura | Números de átomos | Numerales de stock |
| Na2O | Oxido de sodio | Monóxido de disodio | Oxido de Sodio |
| Ca O | Oxido de calcio | Monóxido de calcio | Oxido de calcio |
| Cu2O | Oxido cuproso | Monóxido de dicobre | Oxido de cobre ( I ) |
| Cu O | Oxido cúprico | Monoxido de cobre | Oxido de cobre (II ) |
| Fe O | Oxido ferroso | Monóxido de hierro | Oxido de hierro ( I I ) |
| Fe2O3 | Oxido férrico | Monóxido de dihierro | Oxido de hierro ( III ) |
Ajuste de las ecuaciones que representan la formación de óxidos básicos
1) Óxidos de metales monovalentes: Óxido de sodio (Na2O)
a)
Na + O _____________________ Na2O
b)
2Na + O _________________ Na2O
c) La molécula de O es biatómica y la de Na es monoatómica. Al colocar (O2) duplicamos el número de átomos de O; por eso debemos duplicar el número de moléculas del Na.
4Na + O 2________________________ 2Na2O
Lectura correcta: Cuatro moléculas de sodio, al combinarse con una molécula de oxígeno, forman dos moléculas de óxido de sodio.
2)Óxidos de metales bivalentes: óxido de bario(BaO)
a)
Ba + O_____________________ BaO
b) En este caso los coeficientes estan igualados, pues ambos elementos son bivalentes.
c )Se da notación molecular
2Ba + O 2_____________________________2BaO
3) Óxidos de metales trivalentes: óxido de aluminio(Al2O3)
a)
Al + O____________________ Al2O3
b) Se iguala en ambos miembros la cantidad de átomos:
2Al + 3 O ___________________ Al 2O3
c) Se da notación molecular:
4 Al + 3O 2_____________________ 2 AL2O3

No hay comentarios:
Publicar un comentario